Debatir sobre las política de Educación y primera infancia y la estrategia de Cero a Siempre.
Control Político
Datos
55/14 Número de Proposición | 09/09/2014 Fecha de Programación | 09/09/2014 Fecha Realizada |
Senado Cámara | − Comisión | Educación, cultura, ciencia y tecnología Tema Principal |
Citados
Mauricio Cárdenas Santamaría
Ministro(a)Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
AsistióCristina Plazas
María Cristina Trujillo de Muñoz
Patricia Martinez Barrios
Gina Parody
Ministro(a)Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional
AsistióAlejandro Gaviria Uribe
Ministro(a)Ministerio de Salud y Protección Social
Ministerio de Salud y Protección Social
AsistióMariana Gárces Córdoba
Ministro(a)Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura
AsistióSimón Gaviria Muñoz
Tatyana Orozco de la Cruz
Cuestionario
A. Ministro de Hacienda:
1. ¿Cuáles son las fuentes específicas que permitirán apalancar el incremento del gasto de educación, el cual, según el Presidente de la República, representará en 2018 el 7% del PIB?
2. De acuerdo al Presidente de la República, en el año 2025 Colombia será el país más educado de América Latina, para lograrlo ¿Cuáles son las metas e indicadores incluidos en el marco fiscal de mediano plazo?
3. ¿Cuál es la estrategia fiscal y financiera y cuáles son las fuentes para cubrir el déficit de las universidades públicas, que de acuerdo al Sistema de Universidades Estatales -SUE - , asciende a 11.3 billones de pesos?
B. Ministerio de Educación
1. Cuál ha sido la evolución de las coberturas (número de estudiantes matriculados, distinguiendo género y edad) por municipio y departamento de: educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados, entre el periodo 2002 a 2013?
2. De acuerdo a la información del Ministerio, Colombia no ha alcanzado una tasa de cobertura neta del 100% De acuerdo a las estimaciones del Ministerio ¿Cuántos estudiantes faltan por ingresar al sistema educativo para alcanzar una tasa del 100% por departamento y municipio? ¿de estos, cuantos corresponden a áreas urbanas y cuántos a áreas rurales? De estos ¿cuántos corresponden a educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados?
3. ¿Cuál es el costo per cápita actual estimado por el Ministerio de Educación y las demás entidades competentes, por estudiante matriculado y tipo de municipio, departamento o modalidad de prestación del servicio educativo (pública, privada, mixta, por concesión) en cada uno de los tipos y niveles del ciclo educativo ( educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados)?
4. ¿Cuál es el presupuesto público para atender la matrícula actual en cada uno de los tipos y niveles del ciclo educativo (educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados)? ¿Cómo se distribuye ese presupuesto por programa e inversión prevista para atender esa matrícula, tanto en cobertura como en calidad?
5. ¿Cuál ha sido la evolución anual de cada uno de los presupuestos indagados en la pregunta número 4 de este cuestionario, en el primer cuatrienio del Presidente Santos? Cuál es la proyección estimada de esos presupuestos en el segundo cuatrienio del 2014 al 2018? Cuál es la proyección al año 2025, año meta de “Colombia la más educada” señalado por el Presidente Santos en su discurso de posesión? Por favor indicar la evolución estimada de cobertura y presupuesto asignado para cubrirla en cada uno de los tipos y niveles del ciclo educativo (educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados).
6. ¿Cuáles son los programas e inversiones de mejoramiento de la calidad del servicio de educación en cada uno de los tipos y niveles del ciclo educativo (educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados)? ¿A cuántos estudiantes e instituciones educativas han llegado cada uno de esos programas e inversiones de mejoramiento de la calidad en el primer cuatrienio del Presidente Santos? ¿A cuántos estudiantes e instituciones proyectan que llegarán cada año esos programas e inversiones de mejoramiento de la calidad en el segundo cuatrienio 2014-2018? ¿A cuántos anualmente hasta el año 2025, señalado por el Presidente Santos como meta para lograr Colombia la más educada?
7. ¿Cuáles son las metas específicas en cobertura y calidad en cada uno de los tipos y niveles del ciclo educativo (educación temprana, educación preescolar, básica, media, secundaria y terciaria en sus diferentes modalidades: técnica, tecnológica, formación para el trabajo, universitaria, profesional en pregrado y posgrados) que se propone lograr el Ministerio de Educación anualmente en el cuatrienio 2014-2018? ¿cuáles al año 2025?
8. ¿Cuáles son los principales desafíos a superar para lograr las metas señaladas en la pregunta número 7 que identifica el Ministerio? ¿Qué estrategias y acciones se propone adelantar el Ministerio para superar esos desafíos?
9. ¿Considera el Ministerio que los requisitos plasmados en la Ley 1188 de 2008 y el Decreto 1295 de 2010 para obtener el registro calificado de cada programa académico, son suficientes para garantizar una educación de alta calidad? Si, no, ¿Qué acciones son necesarias para garantizar la calidad en todas las instituciones de educación superior de Colombia?
10. ¿Cuántas instituciones de educación superior han sido sancionadas por el Ministerio de Educación? ¿Qué tipo de sanciones se han impuesto? ¿Cuáles han sido las instituciones más sancionadas?
11. De las estrategias, acciones e inversiones recomendadas al Ministerio de Educación en el Informe Acuerdo por lo Superior 2034 del CESU, ¿cuáles, cómo y con qué presupuesto se priorizarán para su ejecución en el cuatrienio 2014-2018? ¿Cuáles, cómo y con qué presupuesto al año 2025 y cuáles al 2034?
12. De acuerdo a los lineamientos del CESU, el país requiere una Superintendencia de Educación y una Agencia de Calidad:
a. ¿Cuál es la posición del Ministerio? Si estas dos agencias son necesarias, ¿cuáles serían sus alcances y sus principales funciones?
b. ¿El Ministerio considera que es necesario modificar el actual sistema de Inspección y Vigilancia de la educación superior? ¿Por qué razones?
13. ¿De las estrategias, acciones e inversiones recomendadas al Ministerio de Educación en el Informe “Tras la Excelencia Docente” de la Fundación Compartir ¿cuáles, cómo y con qué presupuesto considera el Ministerio adoptar y priorizar para su ejecución en el cuatrienio 2014-2018? ¿cuáles, cómo y con qué presupuesto al año 2025?
14. ¿Tiene previsto el Ministerio de Educación formular y poner a consideración pública, un estatuto único del Magisterio? ¿cuándo y qué lineamientos tendría?
15. Una buena estrategia de permanencia escolar contribuye a reducir el riesgo de trabajo infantil. Una de las peores formas de trabajo infantil, es el trabajo en minas y canteras, en 2009 se estimó que 5.315 niños estaban en esta modalidad de trabajo. ¿Cuál es la estrategía por parte del Gobierno Nacional para contribuir a la erradicación de este fenómeno?
16. Los Centros Regionales de Educación Superior CERES es una estrategia que permite usar la infraestructura de colegios distritales, para ampliar cupos en educación superior en zonas donde la infraestructura de ésta no está disponible. Muestre si la estrategia de los Centros Regionales de Educación Superior CERES, ha ayudado a ampliar la cobertura de la educación superior en las zonas rurales. ¿Cuál es la estrategía del Gobierno Nacional para elevar la cobertura de educación superior en las zonas rurales?
17. La tasa de analfabetismo en Colombia para personas de más de 15 años es de 6.3% y para jóvenes entre 15 y 24 es de 1.9% ¿Cuál es la estrategía del Gobierno Nacional para llegar a la erradicación de este fenómeno?
18. La deserción implica grandes costos sociales por que reduce el capital humano, y reproduce la pobreza y la desigualdad. Explique ¿por qué la estrategia de gratuidad universal, alimentación escolar, modelos educativos flexibles, y jornadas escolares complementarias no han ayudado a reducir la deserción escolar en los departamentos de Colombia, donde ésta es superior a la del promedio del país: Putumayo, Amazonas, Vaupés, Guaviare, Guanía, Caquetá, Vichada, Casanare, Norte de Santander, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira y Sucre? ¿Cuál va a ser la estrategia del Gobierno para reducir la deserción en general, y en particular en los departamentos mencionados? ¿Cuál ha sido la evolución del presupuesto de los programas de retención escolar y cuáles son los recursos que se piensan asignar en el periodo 2014-2018? Para las preguntas anteriores desagregue por educación básica, media, y superior.
C. Para Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIAIPI), compuesta por Presidencia de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Departamento Nacional de Planeación. Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Social y la Alta Consejería para Programas Especiales de la Presidencia de la República. Y para el Ministerio de Hacienda.
(Preguntas dirigidas a cada una de las entidades miembros de la CIAPI y a la Comisión en su conjunto, en lo de sus competencias)
1. ¿Cuáles son los tipos de servicio y atención para cumplir con la política de primera infancia y la estrategia de Cero a Siempre, y los estándares de calidad de cada uno de los componentes, programas, servicios, lineamientos y protocolos de la estrategia de Cero a Siempre para cada uno de los tipos de población a la que se aplica: gestantes: preconcepción y gestación, nacimiento a primer mes, primer mes a tres años, tres a seis años, y para cada una de las entidades miembros de la CIAPI?
2. ¿Cuáles son los agentes públicos y privados que prestan cada uno de los programas, servicios, lineamientos y protocolos de la estrategia de cero a siempre para cada uno de los tipos de población a la que se aplica dicha estrategia? ¿Se lleva un registro y se hace inspección y vigilancia a esos agentes públicos y privados? ¿quién lo lleva y cómo? ¿qué información y resultados ha arrojado ese registro, inspección y vigilancia de los agentes prestadores y la calidad de los servicios prestados a los diferentes tipos de población o grupos de edad de la estrategia cero a siempre (gestantes: preconcepción y gestación, nacimiento a primer mes, primer mes a tres años, tres a seis años)?
3. ¿Cuál es la información y balance de cobertura y calidad en la prestación de servicios de cada una de las entidades miembros de la Comisión intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (CIAPI) tiene para 2011, 2012, 2013 y 2014, para cada tipo de población o grupos de edad de la estrategia cero a siempre (gestantes: preconcepción y gestación, nacimiento a primer mes, primer mes a tres años, tres a seis años)? ¿Qué información y balance del impacto de la política de primera infancia por ente territorial y a nivel nacional tiene la CIAPI? Qué evaluación de la pertinencia y calidad de la oferta de la política de primera infancia por ente territorial y a nivel nacional tiene la CIAPI?
4. ¿Cuál es la proyección de cobertura y calidad en la prestación de servicios de cada entidad para cada tipo de población señalado en la pregunta 3 para el cuatrienio 2014-2018? ¿cuál es la proyección anual hasta el año 2025, propuesto por el Presidente Santos para lograr que Colombia sea la más educada de América Latina?
5. ¿Cuál ha sido la asignación presupuestal y nivel de ejecución anual de cada una de las entidades miembros de la CIAPI en cada uno de los componentes, programas, servicios, lineamientos y protocolos de la estrategia de cero a siempre para cada uno de los tipos de población a la que se aplica: gestantes: preconcepción y gestación, nacimiento a primer mes, primer mes a tres años, tres a seis años, en el 2011, 2012, 2013 y 2014? ¿cuál es la proyección de asignación presupuestal prevista o estimada para el cuatrienio 2014-2018? ¿Cuál es la proyección anual hasta el año 2025, propuesto por el Presidente Santos para lograr que Colombia sea la más educada de América Latina?
6. Según lo estipulado en los fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, y la información del CIAPI, ¿cuántos y cuáles municipios cuentan con un diagnostico de la situación de los derechos de la primera infancia? ¿cuántos y cuáles municipios y cómo, han adoptado lo planteado por la Ruta Integral de Atenciones para “abordar la atención integral, asegurando que se articulen y que lleguen armónicamente a cada niño y cada niña en sus entornos cotidianos, de acuerdo a su edad, contexto y condición”?
7. ¿La CIAPI, tiene información de las líneas de base de cobertura y calidad de la que parten los municipios para cumplir lo propuesto en la Ruta Integral de Atenciones prevista en los “Fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia”? ¿Tiene información de la evolución anual de esas líneas de base entre 2011 y 2014? ¿Tiene proyecciones de cómo deben evolucionar en sus metas de cobertura y calidad esas líneas de base entre 2014 y 2018, y hasta el año 2025? ¿Tiene información del costo per cápita y global estimado por tipo de servicio y población o grupo de edad para cumplir las metas previstas por cada una de las entidades de la CIAPI entre el 2014 y el 2018, y anualmente hasta el año 2025?
8. ¿Cuáles de los indicadores sugeridos en la página 247 de los “Fundamentos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia” ya fueron implementados? Adicionalmente, ¿qué información anual desde 2011 hasta la fecha tiene la CIAPI de indicadores de embarazo adolescente, abuso infantil, violación de los derechos de los niños y niñas? ¿Cuál es el resultado que esos indicadores (los previstos por la CIAPI y los adicionales mencionados) por municipio, departamento y agregado nacional anual entre 2011 y 2014, por tipo de población, grupo de edad previsto en la Política de Primera Infancia? cuál es la proyección prevista para cada uno de esos indicadores por grupo poblacional y de edad entre 2014 y 2018? Cuál es la proyección al 2025?
D. ICFES
· ¿Cuáles son las posibilidades para Implementar la gratuidad en el pago de las pruebas saberpara la población de más bajos ingresos o vulnerable: aquellos en los dos quintiles más bajos del SISBEN, población pobre extrema en las bases del SIUNIDOS, o población víctima registradas en las bases de datos del SNARIV?