Debatir sobre las políticas e inversiones tendientes a las gestión del riesgo de origen natural
Control Político
Datos
20/10 Número de Proposición | 06/10/2010 Fecha de Programación | Fecha Realizada |
Senado Cámara | Comisión Sexta de Senado Comisión | Desastres y calamidades Tema Principal |
Citados
Germán Cardona Gutiérrez
Ministro(a)Ministerio de Transporte
Ministerio de Transporte
No AsistióGermán Vargas Lleras
Ministro(a)Ministerio de Interior y de Justicia
Ministerio de Interior y de Justicia
No AsistióBeatriz Uribe Botero
Ricardo José Lozano Pinzón
Carlos Alberto Rosado Zúñiga
Director (a)INVIAS - Instituto Nacional de Vías
INVIAS - Instituto Nacional de Vías
No Asistió
Cuestionario
1. ¿Cuáles son las acciones de prevención y control de riesgo para las temporadas invernales que se presentan en el país?
2. ¿Cuáles son los potenciales efectos del fenómeno de “La Niña” en la infraestructura del país? Por favor identifique sobre un mapa los puntos o zonas de alta y media vulnerabilidad a inundación y derrumbe.
3. ¿Cómo se han coordinado acciones de prevención y gestión del riesgo con el Ministerio de Transporte? Por favor explique cuáles acciones se han realizado y qué resultados se han dado en los últimos dos años.
4. ¿Cuáles son los sistemas o recursos tecnológicos con los cuales cuenta el Estado Colombiano para la prevención y gestión de riesgos de origen natural?
5. Sírvase presentar un resumen del presupuesto que tiene su entidad para específicamente para la gestión del riesgo, prevención y control de desastres de origen natural.
6. ¿Cómo es la coordinación del Sistema de Monitoreo de Cuencas y aspectos ambientales del Ministerio con los gobiernos locales y concesionarios viales o de infraestructura?
7. ¿Qué cuencas nacionales presentan un continuo monitoreo y cuáles de las potenciales con riesgo no lo tienen?
8. Ríndase informe ejecutivo sobre el estado actual, uso y resultado del sistema de información ambiental colombiano.
9. Ríndase un informe ejecutivo del funcionamiento, resultados y limitaciones en la implementación del sistema de alerta temprana en el país.
10. A mediano y largo plazo ¿qué acciones se consideran Indispensables para contar con un Sistema de Alerta Temprana con apoyo tecnológico o satelital que permita la gestión del riesgo en el territorio nacional?
Respuesta
1. ¿Cuáles son las acciones de prevención y control de riesgo para las temporadas invernales que se presentan en el país?
De conformidad con las competencias asignadas por el Decreto Ley 216 de 2003 y el Decreto 3137 de 2006, el Viceministerio de Agua y Saneamiento está facultado para implementar acciones frente a las emergencias relacionadas con el desabastecimiento de agua para consumo humano, y/o la interrupción de los servicios de alcantarillado y/o aseo, las cuales están dirigidas a tres aspectos primordiales:
- Asistencia técnica a los Entes Territoriales y los prestadores de los servicios para la actualización de los planes de emergencia y contingencia sectoriales.
- Asistencia técnica a los Entes Territoriales y los prestadores de los servicios en la atención de la emergencia, cuando la capacidad regional y local sea superada.
- Apoyo en la Gestión de recursos a los entes territoriales para la atención de emergencias sectoriales en los casos que la capacidad local y regional se vea superada por la emergencia.
Ahora bien, con base en la experiencia de los impactos generados en el sector de agua y saneamiento por la Ola Invernal 2008-2009 y el Fenómeno El Niño 2009-2010, la recopilación y flujo de información relacionada con las emergencias en diferentes municipios se realiza a través del siguiente esquema:
1 Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
2 Sistema Nacional Ambiental
3 Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres
4 Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres
Acorde con los planteamientos anteriores, el Viceministerio de Agua y Saneamiento ha formulado la siguiente estrategia para enfrentar los posibles impactos que puede generar el Fenómeno de La Niña que se encuentra en desarrollo:
I. GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL NACIONAL
Con la Dirección de Gestión del Riesgo – DGR, del Ministerio del Interior y Justicia se ha reactivado el Comité Técnico de Desabastecimiento de Agua, creado en el año 2009, el cual se reúne semanalmente durante estas temporadas de emergencias con el objetivo de:
i) Depurar y analizar la información recibida por las dos entidades respecto a los impactos sectoriales de la ola invernal,
ii) Coordinar asistencia técnica de forma conjunta a las situaciones presentadas,
iii) Identificar las emergencias sectoriales que requieren la intervención del nivel nacional,
iv) Gestionar los recursos de la Nación necesarios para prestar apoyo a los entes locales y/o regionales, considerando entre otras, fuentes como el Fondo Nacional de Calamidades - FNC, PDA, Sistema General de Participaciones - SGP, o de ser el caso ayuda humanitaria internacional.
Este comité está integrado permanente por el VAS y la DGR, sin embargo, dependiendo del tema a tratar, asisten también entidades del orden nacional como la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD, Ministerio de Protección Social - MPS, Procuraduría General de la Nación, entre otros.
A través de la Comisión Nacional Asesora en Agua, Saneamiento e Higiene –CASH, creada a finales de 2008 y conformada por una parte por entidades del Gobierno Nacional, tales como los Ministerios de Protección Social, de Interior y Justicia y el MAVDT, quien es la encargada de coordinar este comité y por otra por las agencias del sistema de Naciones Unidas, ONGs Nacionales e Internacionales, se está formulando el componente de Agua y Saneamiento del plan de respuesta del Equipo UNETE (equipo para atención de emergencias de del Sistema de Naciones Unidas). Con este propósito se vienen realizando reuniones periódicas para la consolidación de información sobre emergencias y coordinación de acciones para la evaluación rápida de necesidades.
Adicionalmente, se está elaborando un análisis de riesgos mediante el cruce de información proveniente del IDEAM y de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Igualmente, a través de la Procuraduría Ambiental se incrementará el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones de los prestadores y autoridades ambientales en el tema de seguimiento a las fuentes abastecedoras y actualización de los planes de emergencia y contingencia sectoriales.
II. GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL REGIONAL
En el marco de los Planes Departamentales de Agua y Saneamiento, con las empresas gestoras y/o gerencias técnicas se coordinará el apoyo técnico en dos aspectos: i) identificación de los sistemas de abastecimiento que podrían verse afectados por la actual temporada invernal y la población afectada; y ii) Flujo de información permanente respecto a los impactos del fenómeno de La Niña a medida que este avanza.
En el marco del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres se convocará a los CREPAD, Autoridades Ambientales y delegados de los respectivos PDA, para establecer estrategias regionales de mitigación y respuesta a posibles impactos de la temporada invernal. En estas estrategias deberá diferenciarse las medidas para las zonas urbanas y rurales, considerando aquellas que hacen parte del PDA y las que no.
III. FORTALECIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS SECTORIALES
Adquisición de equipos, con el fin de contar con un stock que facilite la atención de emergencias en diferentes regiones del país, que incluyan, tanques de almacenamiento, motobombas, mangueras, disponibilidad (alquiler) de vehículos para transporte de agua (carrotanques), entre otros.
Formulación, viabilización y gestión de los recursos requeridos para la implementación de un proyecto de Rehabilitación Temprana, que aporta recursos para que en el marco del concepto de “banco de materiales” se adelanten labores para la rehabilitación de acueductos pequeños con gestión comunal.
Conforme con las disposiciones legales vigentes, para el manejo del riesgo es necesario contar con un Sistema de Alerta temprana, el cual se compone de los principales elementos: a) el conocimiento del riesgo, es decir, la identificación de los escenarios posibles de riesgo que pueden enfrentar las comunidades; b) el servicio de monitoreo y alerta. c) la preparación y comunicación de la alerta con información entendible o de fácil comprensión; e) la capacidad de respuesta que se concreta en el conocimiento y la capacidad de actuar.
Ahora bien, dentro de este sistema de alerta temprana, y conforme con lo preceptuado en las Leyes 99 de 1993 y 46 de 1988 modificada por los Decretos 919 de 1989 y 93 de 1998, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales-IDEAM-, tiene como función la de monitorear continuamente las condiciones hidrometeorológicas y ambientales del país y servir como apoyo técnico al Sistema Nacional de Prevención y Atención de desastres, para lo cual realiza las siguientes acciones:
Monitoreo de los siguientes eventos: inundaciones repentinas, vientos fuertes, mar de leva, altura del oleaje, tormentas eléctricas o rayos, huracanes, tormentas marinas, Inundaciones costeras, heladas, sequías, desbordamiento de ríos, deslizamientos de tierra o derrumbes, avalanchas e Incendios forestales. Este monitoreo queda registrado en los documentos técnicos que se enuncian a continuación, los cuales son enviados a la Dirección de Gestión del Riesgo quien a su vez los remite a la totalidad de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Atención y Desastres: (i) Boletines diarios, semanales, quincenales, mensuales y comunicados de prensa; (ii) Informes técnicos diarios que contienen los pronósticos meteorológicos, el estado de los ríos, la amenaza por deslizamiento y por incendios forestales; (ii) boletines de seguimiento de fenómenos de variabilidad climática tales como “El Niño” y “La Niña”; (iv) informes de predicción climática mensuales en los que se hacen predicciones de los efectos climáticos en cuanto a la precipitación y temperaturas y principales fenómenos hidrometeorológicos.
Participación activa en los Comités Técnicos Nacionales de Prevención y Atención de desastres: en los cuales expone a los integrantes del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres entre los cuales se encuentran entre otros, la Defensa Civil, la Cruz Roja, la Dirección de Gestión del Riesgo, los Ministerios de Ambiente, Transporte, Comunicaciones y Policía, las condiciones hidrometeorológicas actuales y las esperadas y las amenazas hidrológicas, meteorológicas y ambientales.
Atención diaria a medios de prensa oral y escrita tanto del ámbito nacional como del regional: con el propósito de difundir a la comunidad del país los pronósticos y las alertas hidrometeorológicas, y ante la ocurrencia de eventos climatológicos especiales tales como temporadas de lluvias, fenómenos “El Niño” y “La Niña, el IDEAM invita a los medios de comunicación a ruedas de prensa.
Publicación permanente en la página web del Instituto de boletines técnicos diarios y comunicados especiales, los cuales además difunde por correo electrónico a los diferentes entes del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Así mismo, elabora y publica notas técnicas sobre los fenómenos de variabilidad climática tales como los fenómenos “El Niño” y “La Niña”, Atlas del Clima y atlas temáticos entre otros.
Ahora bien y con el fin de proporcionar a las administraciones municipales orientaciones relacionadas con las estrategias necesarias para fortalecer el componente de prevención y reducción del riesgo en el Plan de Ordenamiento Territorial POT, la Dirección de Desarrollo Territorial ha implementado los siguientes procesos de asistencia técnica que permitan desde los procesos de planificación territorial municipal, desarrollar acciones tendientes a la reducción de la vulnerabilidad fiscal del estado ante desastres naturales:
§ Desde septiembre de 2001 hasta octubre de 2002, se desarrolló un proyecto de "Evaluación y fortalecimiento del tema de prevención y mitigación de riesgos en los planes de ordenamiento territorial" con el apoyo económico de la Corporación Andina de Fomento - CAF.
§ Posteriormente desde el 2003 al 2005 el MAVDT ejecutó el proyecto de incorporación de la prevención y reducción del riesgo en los POT, y se inició la ejecución de los recursos donados por el Gobierno de Japón a través del Banco Mundial, que se emplearon en la realización de estudios de preinversión orientados a la definición de metodologías para la evaluación de riesgos por inundación y avenidas torrenciales, y fenómenos de remoción en masa; manejo integral de áreas liberadas por procesos de reasentamiento; desarrollo de metodologías para: la evaluación de impactos de obras de mitigación, la estimación de pérdidas económicas, entre otros.
Estos procesos han permitido plantear conclusiones que han orientado la definición de una estrategia integral enfocada al "fortalecimiento institucional regional y local, tanto del componente conceptual y metodológico como técnico en el tema de prevención y reducción del riesgo y la incorporación integral del tema en los planes de ordenamiento territorial, especialmente para las regiones con mayor incidencia de estos fenómenos naturales.
Posteriormente, en el año 2005 se inicio la ejecución del programa de “Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal del Estado Frente a los Desastres Naturales”. a través del cual, desde esta Dirección se programó apoyar y asistir al menos el 60% de los municipios del país en la incorporación de la gestión del riesgo en los POT, partiendo del concepto de reducción del riesgo como criterio de planificación, con el fin de que esté presente en los procesos de toma de decisiones sobre el futuro económico y social de la nación y de los entes territoriales.
En ejecución de dicho programa para el período de Gobierno 2006 – 2010 se logró el 100% de la cobertura programada, con el acompañamiento a 677 municipios (61% del total nacional):
Para el desarrollo de esta labor de acompañamiento, la Dirección de Desarrollo Territorial diseñó un instrumento denominado “Plan de Acción para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los POT”, que permite realizar un balance del componente de amenazas y riesgos en los POT y realizar recomendaciones para mejorar el desarrollo del tema en los instrumentos de planificación municipales:
En el marco de este programa, la asistencia técnica se ha efectuado mediante el desarrollo de las siguientes actividades:
§ Talleres de capacitación a entes territoriales municipales y departamentales, en temas relacionados con la gestión del riesgo en los POT.
§ Elaboración de Planes de Acción para la incorporación de la gestión del riesgo en los POT
§ Suscripción de Contratos Interadministrativos con Corporaciones Autónomas y Gobernaciones, para los cuales se contempla como un producto la elaboración del Plan de Acción.
§ Elaboración de estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
Adicionalmente, para la difusión y garantizar una adecuada transferencia de conocimiento en las regiones en materia de gestión del riesgo en los procesos de planificación local y regional, se elaboraron las siguientes guías:
§ Guía Metodológica N°1. Incorporación de la Prevención y la Reducción de Riesgos en los Procesos de Ordenamiento Territorial. Mayo 2005.
§ Instructivo. La Gestión de Riesgos, un tema de Ordenamiento Territorial. Ruta para la toma de decisiones.
Como complemento a los procesos de difusión se han realizado dos campañas radiales y de televisión en las cuales se generaron afiches, cuñas radiales y comerciales de televisión, en los que se hace énfasis en la necesidad de que los Alcaldes definan medidas en el marco de sus planes de ordenamiento territorial, para mitigar los impactos generados por los fenómenos como la Ola Invernal.
2. ¿Cuáles son los potenciales efectos del fenómeno de “La Niña” en la infraestructura del país? Por favor identifique sobre un mapa los puntos o zonas de alta y media vulnerabilidad a inundación y derrumbe.
El fenómeno de “La Niña” tiene como efectos climáticos el aumento de las precipitaciones en las regiones Caribe y Andina, ocasionando amenazas asociadas a deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas.
Cuando se presenta el fenómeno de “La Niña “ y su etapa de mayor desarrollo coincide con la segunda temporada lluviosa del año (octubre y noviembre), los efectos sobre la infraestructura del país son mayores. Cabe destacar que las más significativas alteraciones de lluvias, es decir, volúmenes por encima de lo normal, se presentan en la región Caribe y en el norte y centro de la región Andina.
De otra parte, la presencia de ”La Niña”, hace que en el Océano Atlántico y en el Mar Caribe sea más activa la temporada de huracanes; situación que genera mayores lluvias en la región Caribe y norte de la región andina.
Como se anotó anteriormente, y en el marco de las funciones legales asignadas al IDEAM, corresponde al Instituto producir los boletines, avisos y alertas a la Dirección de Gestión del Riesgo quien se encarga de activar el Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres, del cual forman parte entre otros, los Ministerios de Transporte y sus Institutos descentralizados quienes deberán adoptar las medidas de prevención a que haya lugar.
En lo que respecta a los mapas de susceptibilidad a los deslizamientos e inundaciones, el IDEAM dispone de la zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de tierra, Escala 1:500.000 y el mapa de susceptibilidad a las inundaciones escala 1:1´500.000, los cuales se anexan junto con el presente cuestionario.
3. ¿Cómo se han coordinado acciones de prevención y gestión del riesgo con el Ministerio de Transporte? Por favor explique cuáles acciones se han realizado y qué resultados se han dado en los últimos dos años.
Como se mencionó en la respuesta al punto 1 anterior, y actuando de conformidad con sus competencias legales, el IDEAM elabora diariamente boletines técnicos diarios, los cuales se envían a la Dirección de Gestión del Riesgo para que esta Dirección los difunda a las diferentes entidades que conforman el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, entre ellos, el Ministerio de Transporte.
Del mismo modo, y en lo que respecta al sector de infraestructura y de transporte, en el año 2006, el IDEAM y el INVIAS, suscribieron el CONVENIOIDEAM-INVIAS, 022 de 2006 cuya ejecución permitió el logro de los siguientes productos y resultados:
- Se realizó la revisión de los modelos conceptuales y operativos de pronóstico de deslizamientos que tienen el IDEAM e INVIAS, con el propósito de mejorarlos.
- Se realizó el diagnóstico de los recursos y requerimientos necesarios para el desarrollo y la implementación de un modelo de pronóstico de deslizamientos para las vías nacionales.
- Se realizó la evaluación de los sitios críticos por deslizamientos asociados a lluvias en las vías nacionales.
- Se elaboró una propuesta para la implementación de una red de pluviómetros a ser operados por INVIAS para precisar el efecto de las lluvias en el modelo.
4. ¿Cuáles son los sistemas o recursos tecnológicos con los cuales cuenta el Estado Colombiano para la prevención y gestión de riesgos de origen natural?
El IDEAM cuenta con los siguientes recursos tecnológicos que le facilita realizar permanente monitoreo del estado del tiempo, clima y los niveles de las principales corrientes del país:
- Una red básica de 2802 estaciones hidrometeorológicas de las cuales 2496 son convencionales y 306 son automáticas con transmisión satelital, instaladas en el territorio nacional, continental e insular.
- Un sistema de recepción de imágenes satelitales que funciona en forma permanente los 7 días de la semana y las 24 horas del día, los 365 días del año, con el objeto de recibir y procesar las imágenes de los satélites: NOAA-HRPT y GOES -VISSR, las cuales sirven como soporte a los profesionales de la entidad para el pronóstico, análisis y seguimiento de los fenómenos atmosféricos que determinan las condiciones meteorológicas que tienen incidencia en el territorio nacional.
- Un sistema de recepción satelital de datos a través del cual se reciben, procesan, almacenan automáticamente y de manera continua (cada 10 o 60 minutos dependiendo del sensor), los datos procedentes de los sensores de las estaciones automáticas remotas que se encuentran instaladas a lo largo del territorio nacional; este sistema es un insumo para la realización de los análisis por parte de la Oficina de Pronósticos y Alertas del IDEAM, ya que a partir del monitoreo de variables ambientales, tales como niveles de ríos, dirección y velocidad del viento, temperatura y precipitación, entre otras, se apoya la generación de productos y servicios, fundamentalmente con destino a las entidades del Sistema Nacional Ambiental y el Sistema Nacional para la Atención y Prevención de Desastres, conforme con las competencias legales atribuidas a esta entidad.
- Modelos de amenaza de deslizamientos de tierra y de incendios de la cobertura vegetal, los cuales se aplican diariamente para simular el estado del suelo y la vegetación ante la probabilidad de ocurrencia de este tipo de fenómenos en las diferentes regiones del país; de esta forma y con base en los resultados obtenidos a partir del modelamiento realizado, se emiten los boletines, avisos, alertas y comunicados especiales.
- Clúster de alto desempeño (con 20 procesadores) y 5 estaciones de trabajo para la realización de los pronósticos del tiempo, predicciones climáticas o estacionales y generación de escenarios de cambio climático, basados en modelos globales de tiempo y clima de reconocimiento internacional, regionalizados y ajustados a las características nacionales.
- Tres nuevos portales Web: (i) institucional; (ii) Pronósticos y Alertas: a través del cual se presentan los pronósticos del estado del tiempo, predicción y proyección del clima, boletines, avisos y alertas de carácter hidrometeorológico, así como informes diarios sobre inundaciones, incendios y deslizamientos, imágenes satelitales actualizadas cada 45 minutos, e informes especiales, como los relacionados con el fenómeno de “el niño” y “la niña”; y (iii) Portal de Meteorología Aeronáutica: en el cual se ofrece información de meteorológica aeronáutica en tiempo real, sobre las condiciones que afectan los terminales aéreos del país y su estado de operación, así como pronósticos a corto plazo con destino a pilotos y aerolíneas, cartas de viento, reportes sobre fenómenos extremos, presión atmosférica, imágenes satelitales, e información climatológica de los aeropuertos, entre otros.
5. Sírvase presentar un resumen del presupuesto que tiene su entidad para específicamente para la gestión del riesgo, prevención y control de desastres de origen natural.
Se anexa cuadro de presupuesto junto con el presente oficio.
6. ¿Cómo es la coordinación del Sistema de Monitoreo de Cuencas y aspectos ambientales del Ministerio con los gobiernos locales y concesionarios viales o de infraestructura?
El IDEAM, como instituto de carácter técnico y científico adscrito al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, monitorea las principales corrientes del país en los componentes de cantidad y calidad.
7. ¿Qué cuencas nacionales presentan un continuo monitoreo y cuáles de las potenciales con riesgo no lo tienen?
Sin perjuicio del monitoreo permanente que se viene realizando sobre las cuencas del país, considerando los lineamientos de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico promulgada por el Consejo Nacional Ambiental se estructuró un modelo espacial para la ordenación de las cuencas hidrográficas definidas según el Mapa de Zonificación Hidrográfica del IDEAM, de la siguiente forma:
Cuencas objeto de planificación estratégica: Corresponden a las cinco grandes macro-cuencas o áreas hidrográficas del país (Magdalena - Cauca, Caribe, Orinoco, Amazonas y Pacífico), las cuales serán objeto de un análisis de planificación estratégica que defina lineamientos gruesos de gestión, de acuerdo con las potencialidades, vocación y particularidades ambientales y sociales de cada una de ellas. Esta acción se efectuará a escala 1:500.000.
Cuencas objeto de instrumentación y monitoreo a nivel nacional: Corresponde a las 41 zonas hidrográficas, las cuales serán el espacio para monitorear a nivel nacional el estado del recurso hídrico y el impacto que sobre éste tienen las acciones desarrolladas en el marco de la Política Nacional GIRH a través del Plan Hídrico Nacional. Esta acción se adelantará a una escala 1: 250.000.
8. Ríndase informe ejecutivo sobre el estado actual, uso y resultado del sistema de información ambiental colombiano.
El Sistema de Información Ambiental para Colombia - SIAC se sustenta en un proceso de concertación interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario, coordinado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), con la participación del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP). También participan el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y se proyecta la integración gradual de actores relevantes como: las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), la comunidad académica, los sectores público y privado, las organizaciones sociales y las comunidades, entre otros.
El Portal SIAC actualmente se compone de siete (7) subportales: portal principal, ecosistemas y bosques, agua, clima y aire, biodiversidad, suelo y subsuelo y uso de recursos:
· Subportal principal o SIAC general: es la entrada a los subsistemas de información que integran el SIAC y el espacio donde se desarrollan temas transversales de interés prioritario y nacional para conocer el estado de cada recurso y la gestión que se hace para la toma de decisiones, entre los cuales se destacan: Sistema de Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible y Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
· Subportal Agua: es la ventana de la información hídrica en Colombia. En este subportal se pueden consultar datos, indicadores, estadísticas, mapas, noticias, y participar en espacios de gestión interactiva e información referida al estado del recurso hídrico en Colombia, su volumen y disponibilidad, la oferta y demanda del agua, los diversos usos y vinculo al sistema de alertas tempranas.
· Subportal de Bosques: integra, registra, organiza y actualiza la información relacionada con el sector forestal, como base del servicio de información forestal. Es una herramienta para la compilación y difusión de la información sobre bosques que apoya el desarrollo de las cuatro estrategias fundamentales de la Política de Bosques: i) la modernización del sistema de administración de bosques ii) recuperación y uso de los bosques naturales; iii) el fortalecimiento de los instrumentos de apoyo y iv) la consolidación de la posición internacional de país.
· Subportal Biodiversidad: consolida la información del Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) (www.siac.net.co/sib) que busca facilitar la gestión y el acceso público a los datos e información que apoyen de forma oportuna y eficiente los procesos de investigación, educación, toma de decisiones y orientación de políticas relacionadas con el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica de nuestro país. Se destacan los productos y servicios de información denominados Buscador Múltiple y el Catálogo Nacional de Metadatos.
· Subportal de clima y aire: en este subportal se destaca el Sistema de Información de Calidad del Aire (SISAIRE) que dispone de la información acerca de la calidad del aire, índices e indicadores, e información sobre redes y estaciones, estudios e investigaciones de contaminación del aire y boletines de información meteorológica para conocer y hacer seguimiento a los temas de aire, tiempo y clima.
· Subportal Suelo y subsuelo: presenta información nacional del estado del recurso suelo en Colombia; cuenta con la participación de IGAC e Ingeominas como entidades aliadas al proceso SIAC. Presenta información de los planes, programas y proyectos importantes para el país como: el Plan Nacional de Lucha contra la desertificación.
· Subportal de uso de recursos: brinda acceso al Sistema de Información de Uso de Recursos (SIUR) para contar con información normalizada homogénea y sistemática sobre el uso, transformación o aprovechamiento de los recursos naturales, originado por las diferentes actividades económicas del país. Hasta el momento se han desarrollado los protocolos para los sectores manufacturero, hidrocarburos y agropecuario, que cuentan con una herramienta de captura y de salida de información, la cual se ha denominado Registro Único Ambiental - RUA.
El portal SIAC como nodo operatiivo del sistema de información ambiental nacional cuenta con cerca de 60.000 usuarios por año. Es usado por los diferentes actores del SINA, sectores productivos, sector académico y comunidad en general.
Dentro de los principales resultados del SIAC se destacan productos de información prioritarios para el país tales como: el Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos, el Mapa nacional de coberturas de la tierra, el índice de escasez del agua, los informes y boletines periódicos acerca de la información climática y meteorológica, los parámetros de calidad del agua marina, los parámetros de calidad del aire en centros urbanos, entre otros.
De los principales logros alcanzados en la consolidación del SIAC, se destacan:
- Finalista en los premios a la Excelencia en Gobierno en Línea Excel GEL 2010
- Enfoque ecosistémico (Multiportal con 7 subportales)
- 137 productos de información prioritarios definidos.
- Desarrollo de los módulos de georeferenciación y wap. Para su visualización a través de dispositivos móviles.
- Acciones de seguimiento para la identificación de los productos y servicios más consultados, con el fin de mejorar los contenidos, las funcionalidades (consultas parametrizadas de: normatividad, indicadores, servicios de información geográfica, centros de documentación, etc.) y las herramientas colaborativas
9. Ríndase un informe ejecutivo del funcionamiento, resultados y limitaciones en la implementación del sistema de alerta temprana en el país.
Para el funcionamiento del Sistema de Alerta temprana se requiere: (i) Monitoreo y pronostico de amenazas; (ii) Protocolos para la emisión de las alertas; (iii) Acuerdos de Gobernabilidad e Institucionales; (iv) Mecanismos de divulgación de alertas; (V) Incorporación de la gestión del riesgo en la planeación y la estructuración de los Planes y/o Esquemas de Ordenamiento territorial. (v) Actividades de prevención de emergencias y actividades de respuesta (nacional a local).
En cuanto al monitoreo, a través de la Oficina de Pronósticos y Alertas del IDEAM, se hace vigilancia continua a los diferentes fenómenos hidrometeorológicos y ambientales del país; en este sentido, funcionarios de las diferentes áreas temáticas del Instituto analizan diariamente las condiciones meteorológicas, el comportamiento de los ríos y la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales y deslizamientos de tierra.
Con base en estos análisis, se elaboran los boletines de pronóstico del tiempo, el informe técnico diario de alertas y se emiten los comunicados para el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres SNPAD sobre los niveles de alarma de acuerdo al evento hidrometeorológico.
Dentro de los protocolos institucionales, el IDEAM como apoyo técnico al SNPAD, envía diariamente estos comunicados a la Dirección de Gestión del Riesgo - DGR, entidad encargada de difundir la información a todo el SNPAD.
Igualmente, el IDEAM divulga a través de diversos medios de comunicación (Web, correo electrónico, fax, radio, televisión, prensa escrita, etc) la información
Así mismo, se resalta que los niveles de Alerta (amarilla, naranja y roja) son determinados por los comités locales y regionales del Sistema.
Dado que las alertas que emite el IDEAM se hacen a nivel nacional, es necesario fortalecer la emisión de alertas en el nivel local y regional, ante eventos de crecientes súbitas, lluvias muy fuertes o granizadas que son fenómenos de escala local.
Así las cosas, el reto de todo el Sistema de Prevención y Atención de Desastres es el fortalecimiento del sistema de alerta temprana a nivel local y regional, para lo cual el IDEAM asesora y da directrices en sistemas de alerta temprana que se han implementado en algunas zonas del país, toda vez que le corresponde a cada municipio incorporar el tema de gestión del riesgo en sus planes de ordenamiento territorial.
10. A mediano y largo plazo ¿qué acciones se consideran Indispensables para contar con un Sistema de Alerta Temprana con apoyo tecnológico o satelital que permita la gestión del riesgo en el territorio nacional?
A mediano y largo plazo, se considera indispensable adelantar acciones como las siguientes:
- Fortalecimiento de la red de estaciones automáticas para obtención de información cuasi real.
- Conformación de una red de radares meteorológicos; como el que actualmente está en proceso de instalación en el Área metropolitana del Valle de Aburrá (Medellín, Antioquia).
- Mejoramiento de la resolución de los modelos numéricos de pronóstico y predicción, para obtener mayor precisión y localización geográfica de los posibles eventos.
- Mejoramiento de la resolución de los mapas de amenazas de origen hIdrometeorológico.
- Elevar la capacidad de procesamiento, almacenamiento y disposición de datos e información de los actores relacionados con Sistemas de Alerta Temprana.
- Contar con la implementación del programa Satelital de Observación de la Tierra para el territorio nacional, con el objeto de disponer de una oportuna y amplia base de imágenes de sensores remotos.
Fortalecimiento de capacidades en los ámbitos nacional, regional y local en el uso y aprovechamiento de tecnologías de información y comunicaciones de soporte a Sistemas de Aletas Tempranas.